1. MOTIVACION. La historia de la filosofía antigua es fascinante en el sentido que la forma de llevarla a la vida nos lleva a pensar en todo el camino de reflexión y cuestionamiento que hicieron los pensadores griegos, para dejarnos una herencia que nos ayude a mejorar los pasos de nuestras vidas. Lea con detenimiento el texto base y las actividades que se sugieren, realícelas, exprese sus ideas y enriquezca los ejercicios, con argumentos que demuestren su interés por desarrollar un proceso de pensamiento comprometido con la realidad.
2. TEXTO BASE Iniciamos el camino “emprendiendo el vuelo”, con una invitación a la práctica de lo que Pierre Hadot ha denominado ejercicios filosofales. Con esta expresión, el filósofo francés, se remite a la tradición filosófica de la antigüedad griega, rescatando el valor de los ejercicios realizados en el seno de las diversas escuelas. El adjetivo “filosofal” puede resultar en principio extraño a algunos lectores pero, haciendo uso de él, Hadot quiere subrayar que no se trata de ejercicios del pensamiento (por muy importante que sea el aspecto intelectual) porque en ellos participan la emoción y la imaginación; remiten, por tanto, a la totalidad del individuo. Los ejercicios suponen un cambio de visión del mundo y una transformación de la personalidad y en ellos se fundamenta la existencia filosófica, una forma de vivir y de percibir, una actitud.
Esta noción de la filosofía es, sin duda, poco frecuente hoy en día (a pesar de que desde hace varias décadas se están realizando investigaciones y trabajos en esta dirección, sobre todo en el seno del movimiento internacional conocido como Práctica Filosófica o Filosofía Práctica). Por lo general, se entiende por filosofía una disciplina académica, esencialmente teórica y especulativa, ejercida por un reducido grupo de especialistas bajo la forma de un discurso teórico, autorreferencial y complejo. Vivir y filosofar son, en esta concepción, dos actividades separadas, o incluso de naturaleza opuesta.
Sin embargo, la filosofía nació en la antigua Grecia como un modo de vida, siendo el discurso filosófico el resultado de dicha forma de vida. Es la vida filosófica la que determina el discurso filosófico; éste, a su vez, sustenta y fundamenta aquella con el rigor que le es propio.
Este ejercicio quiere sumarse a los esfuerzos actuales de cultivar una vida filosófica y de una filosofía atenta a las dimensiones y problemas humanos. Creemos que la filosofía debe constituirse como el principal arte de vida y que el ejercicio de la auténtica filosofía nos modifica y transforma, compromete lo que somos. Por ello, abrimos este espacio de reflexión y comunicación en el blog, institucional del colegio la Estancia, dirigido a orientar y estimular la práctica cotidiana de la filosofía.
3. ORIENTACIONES PARA HACER EL TRABAJO
3.1 Recapitulación de las ideas fundamentales del texto: Escriba 5 ideas que expresen el mensaje central de la lectura.
3.2 Interpretación: Luego de leer atentamente el texto, con las frases que aparecen en letra negra, escriba una composición personal filosófica sobre la idea que resulte luego de reunirlas.
3.3 Resuelva las siguientes inquietudes:
· ¿Qué entiende por filosofar ?
· ¿Cómo puede la filosofía ayudar a tener una mejor visión del mundo y de la realidad?
· Cómo entiende esta frase: “ la filosofía es existencia, una forma de vivir y de percibir, una actitud.?
· Usted se ha ganado un concurso para dictar una conferencia en la Universidad de Oxford (Inglaterra) sobre el tema que sugiere las frases subrayadas en el texto. En 10 renglones detalle lo que entendió y qué diría en la conferencia.
· Detalle la rutina de lo que le acontece en el día, explique de qué cosas toma conciencia y de qué otras cosas no. luego, relaciónelas con las frases que al final del texto aparecen en letra negra subrayada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario